TRABAJO COLABORATIVO

Es necesario implementar estrategias que favorezcan el sentido social y el compromiso entre los alumnos por lo tanto los trabajos en equipo es una excelente herramienta para el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y aprendizajes.
Los alumnos aprenden a
través del currículum oculto los procedimientos y estrategias de la
convivencia dentro de grupos heterogéneos que indirectamente les
preparan para su inserción en la sociedad en edades maduras. De ahí que
sea necesario en la escuela aprender a compartir y a solidarizarse con
el compañero, sea este un igual o un diferente. Este aprender juntos el
arte de convivir se ha convertido en la última década en uno de los
objetivos educativos de mayor calado y, como bien indican los diferentes
estudios sobre conflictividad escolar, el tema que más preocupa al
profesorado y a la sociedad en su conjunto.
Teniendo en cuenta que
las cuotas de conflictividad en las escuelas han aumentado y ante la
falta de respuestas eficaces desde la misma institución escolar a través
de los métodos establecidos en la legislación de Derechos y Deberes de
los Alumnos, y de los Reglamentos de Régimen Interno de los centros
escolares algunas escuelas han empezado a indagar sobre métodos
alternativos que ayudan a una mejor convivencia y que afectan a la
organización de los centros y a las tradiciones y formas de actuar ante
los conflictos. En este artículo nos vamos a centrar en aquellas
escuelas que albergan propuestas de mediación, de ayuda y de toma de
decisiones por los propios implicados en la resolución de los
conflictos, desarrollando con cierto detenimiento el modelo del alumno
ayudante que entendemos que incide directamente en el clima escolar de
los grupos aula y en la escuela en su conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario