“Larvas de abeja
y sopa de cebolla: cultura”
Los seres humanos tienen muchas características que son de su
exclusividad
La más extraordinaria es la capacidad para conceptuar el mundo y
comunicar estas concepciones de manera simbólica. (Cultura).
Al hacerse la
pregunta ¿QUÉ ES CULTURA?, se pueden encontrar muchas teorías, conceptos y
supuestos, a continuación se citan y mencionan algunos de ellos
La cultura Tiene que ver con los aspectos de la cognición y las
actividades humanas que derivan de lo que aprendemos como miembros de la
sociedad.
Nuestra predisposición genéticamente heredada para el lenguaje y la
comunicación simbólica, así como la compleja organización social que la hace
posible, han permitido a la humanidad lograr la transmisión de determinadas
características, una de las cuales, la adquisición de conocimientos, puede
acumularse de generación en generación. Se puede decir que son; “Patrones
compartidos de conductas aprendidas”.
EDWARD B. TYLOR
Es ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral,
leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por los seres
humanos como miembros de la sociedad.
VICTORIANOS
Es algo que una nación o un pueblo podía poseer en mayor o menor grado.
FRANZ BOAS
Se mostraba fascinado con la idea
de que el ambiente, tanto cultural como físico, ejerce un efecto determinante
en la forma de ver al mundo. La cultura abarca todas las manifestaciones del
comportamiento social, dentro de una comunidad, las reacciones de los
individuos afectados por los hábitos del grupo en el que viven, y el producto
de las actividades humanas determinadas por esos hábitos. Conjunto de “anteojos
culturales” que cada uno de nosotros utiliza, lentes que nos proporcionan un
medio para percibir el mundo a nuestro alrededor, para interpretar el
significado de nuestra vida social y actuar dentro de ella. La cultura es un
conjunto de lentes, concentra nuestra experiencia del mundo. La cultura se vuelve parte de nosotros, justo
debajo de las reacciones “naturales”,
como las náuseas.
BRONISLAW MALINOWSKI, 1944
La cultura es el todo integral que consiste en implementos y bienes de
consumo, en cartas constitucionales para los diversos agrupamientos sociales, en
ideas y artefactos, creencias y costumbres.
MICHEL FOUCAULT
Las categorías de significado impuestas por la cultura son la base de la
desigualdad y la opresión. Las culturas humanas parecen ser en extremo
variables; sin embargo, esa variabilidad tiene lugar dentro de los límites
producidos por las capacidades físicas y mentales
RENATO ROSALDO
La cultura le da significado a la experiencia humana al seleccionarla y
organizarla. Se refiere ampliamente a las formas a través de las cuales la
gente le da sentido a su vida.
WARD H. GOODENOUGH
La cultura, entonces, consiste en los parámetros para decidir qué es,
que puede ser, qué hacer con ella y cómo hacerlo.
ROBERT LOWIE
La cultura no es más que “cuestión de retazos y parches”, producto de
una compleja pero esencialmente azarosa historia. “Cada cabeza es un mundo”
MARGARET MEAD
Cultura significa la totalidad del comportamiento tradicional
desarrollado por la raza humana y aprendido por cada generación.
ADAM KUPER
La cultura es… un comportamiento aprendido, adaptable, simbólico basado
en un lenguaje maduro y asociado con la inventiva técnica, un complejo de
habilidades que a su vez dependen de la capacidad para organizar relaciones de
intercambio entre comunidades.
RELATIVISMO
CULTURAL
Este concepto supone que no existen valores absolutos cuya validez pueda
ser considerada universal. Por ejemplo, el consumo de un determinado producto
(como una droga) que en una sociedad pueda ser considerado motivo de
marginación o exclusión, puede ser una exigencia para miembros de otras
sociedades.
Nuestras creencias, moral y comportamientos incluso las verdaderas
concepciones del mundo que nos rodea son productos de la cultura que asimilamos
como miembros de una comunidad. Si, como creemos el contenido de la cultura es
el producto de la experiencia histórica, arbitraria de una persona, entonces lo
que somos como seres sociales también es un producto histórico, arbitrario.
Como la cultura determina nuestra visión del mundo de una manera tan
profunda, entonces hay razones para pensar que no tenemos una base objetiva
para afirmar que una visión del mundo es superior a otra. Las culturas sólo
pueden juzgarse como relativas en relación con cualquier otra.


Es
una lectura amena, sencilla, con conceptos claros y situaciones de la vida
cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario