Los reportes de lectura

Se define como reporte de lectura o informe a un texto que elabora una persona después de leer un determinado texto, donde se incluyen datos que demuestre que efectivamente ha leído y comprendido.
Es una técnica de estudio que sirve de evaluación en la comprensión de temas.


En los reportes de lecturas se comparte información y se trasmiten distintos tipos de ideas, ayuda a fijar los conceptos que se pretende asimilar.
Existen diferentes tipos de reporte de lectura que habitualmente se solicitan a los estudiantes. Consiste en añadir un análisis de lo escrito que ayude a profundizar y aporta una opinión personal en forma de conclusión.

Se hace en forma de síntesis de los argumentos en los que se rescatan las ideas clave de os textos.
El reporte general es el tradicional en el que no se requiere ahondar.
Los datos que deben incluirse necesariamente son:
el título de la obra
el autor
la fecha de publicación y editorial
la descripción de la temática
el resumen de los conceptos más importantes
la conclusión
la opinión personal


Si es un reporte escolar debe incluir el nombre de la asignatura, el nombre del profesor y el curso al que se asiste, incluyendo las fuentes utilizadas.
El reporte debe redactarse con un lenguaje claro y sencillo, se recomienda hacer una lectura general y después rescatar las ideas principales.
Se recomienda hacer anotaciones, subrayados, cuadros que sirvan de apoyo para después desarrollar la información solicitada.
El reporte de lectura sirve a los docentes para llevar un control en los avances de lectura para los fines de estudio de los alumnos.
En todos los tiempos de la educación se ha recomendado la práctica de la lectura para fomentar el aprendizaje.
Es muy importante diferenciar los objetivos de lectura, si es por placer, por investigación o por aprendizaje de algunos temas en específico, las motivaciones son diferentes al leer un cuanto o una novela dentro de las aulas escolares.

El reporte de comentario se hace de forma libre acerca de un cuento o de una obra dramática.
Cuando se trata de un poema se hace referencia a la intención del autor o el mensaje, mientras se denota la impresión causada.
La diferencia en el reporte de análisis se redactan las reflexiones personales, una opinión y una conclusión.
También es común que se hagan reportes de algunos hechos o acontecimientos sociales como en los reportajes noticieros o periodísticos, sobre los contenidos de libros, revistas, artículos y otros tipos de escritos de interés.
Se plasma información relevante, por eso son de gran utilidad en los trabajos de investigación sobre todos en las universidades.
Se recomienda incluir citas textuales y ampliando sobre el mismo con la opinión.
http://www.imageneseducativas.com/coleccion-magnificos-reportes-lectura/
Los reportes de lectura se clasifican en:
Expositivos: donde se ordenan los hechos y situaciones
Demostrativos: se toma una idea central del tema
Interpretativos o análisis: se documentan a conciencia
Es muy importante cuidar la redacción y la ortografía en todo momento del reporte ya que esto facilitará la comprensión de la lectura en los textos.
Para iniciar a los alumnos en la elaboración de reportes de lecturas se pueden apoyar de formatos sencillos que sirvan de motivación en la escritura.

Una sugerencia es hacer reporte de lectura en forma colectiva de un mismo libro o tema, de una misma investigación o cuento para que esta tenga mayor resonancia entre los alumnos que cursan un mismo grado.
la ventaja de los medios masivos de comunicación es que se pueden hacer conexiones a distancia y agregar comentarios a un mismo texto o investigación de un mismo tema.
Es común que los reportes se hagan en los laboratorios y en algunos sectores laborales como el reporte médico en el que se describe la situación de un paciente.
la ventaja de los medios masivos de comunicación es que se pueden hacer conexiones a distancia y agregar comentarios a un mismo texto o investigación de un mismo tema.
Es común que los reportes se hagan en los laboratorios y en algunos sectores laborales como el reporte médico en el que se describe la situación de un paciente.
el gusto por la lectura es un reto en la actualidad, los alumnos no están acostumbrados a dar reportes de lo leído, aunque estén inmersos en un mundo del textear digital
ResponderEliminarlos libros y las bibliotecas se han abandonado por los mensajes rápidos e instantáneos pero no dejan de ser una valiosa fuente de aprendizaje
ResponderEliminaraunque la herramienta de trabajo ha cambiado de un libro en mano a un libro virtual es necesario saber usar las lecturas como un medio de aprendizaje
ResponderEliminaruno de los retos del educador es despertar el gusto por la lectura y compartir esa experiencia de aprendizaje usando los medios electrónicos
ResponderEliminaren otros países no dejan la lectura como obligatoria o como tarea porque ya tienen el hábito de leer en familia y este es un reto también para poner en practica si nos comparamos con otros países de nivel alto en educación
ResponderEliminar